Soplado con Vapor/Aire
Aplicación cuyo objetivo es eliminar los depósitos existentes mediante arrastre mecánico.
Métodos utilizados
- Soplado vapor convencional
- Soplado vapor silencioso
- Soplado aire
- Soplado con Vapor, silencioso, Continuo
- Bajo nivel ruido< 80db
- Tiempo reducido de soplado
- Realización a baja presión
- Cantidad de vapor del 30/50 % de la máxima capacidad
- Aporta ventajas técnicas y beneficios económicos
- Soplado con Vapor, convencional, Discontinuo
- Alto nivel ruido>120db
- Elevado número de ciclos de soplado
- Tiempo soplado: 2-4 semanas
- Materiales sometidos a grandes esfuerzos y tensiones térmicas
- Soportes especiales en líneas provisionales de soplado para evitar problemas de fuerzas de reacción
- Soplado con Aire
- Discontinuo
- Ciclos de aire a elevada presión
- A través de una válvula de apertura rápida crea instantáneamente elevados caudales
- Método de flujo muy eficaz para arrastrar la materia disuelta
- Importante reducción en los tiempos de ejecución y posterior puesta en marcha
- Especificaciones técnicas
Para realizar el soplado hay que tener en cuenta las siguientes especificaciones:
- Presión de alimentación: La presión de alimentación se mide justo antes de la boquilla. Se indica en kilopascal [kPa] o en libras por pulgada cuadrada [psi]. 500 kPa (71.5 psi).
- Nivel sonoro: El nivel sonoro se mide a una distancia de un metro (3.28 ft) de la boquilla con el micrófono perpendicular a la dirección del chorro de aire. Se indica en decibelios A [dB(A)].
- Potencia de soplado: La potencia de soplado se mide contra una balanza de 345 x 310 mm (13.58" x 12.20") de superficie y a una distancia de 200 mm (7.87"). Se indica en Newton [N] u onzas [oz]